Web Analytics

Incio

Horas extra en la legislación laboral: una mirada detallada

Las horas extra son una de las áreas más reguladas en la legislación laboral. Para entender su naturaleza y cómo afectan a trabajadores y empresarios, es esencial conocer su definición, cómo se calculan y su regulación.

¿Qué son las horas extras?

De acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores, las horas extraordinarias son aquellas que exceden la jornada laboral ordinaria establecida, que se fija en un máximo de 40 horas semanales. Sin embargo, el convenio colectivo o el contrato individual puede adaptar este límite, y cualquier tiempo trabajado más allá de esta jornada pactada se considerará hora extra.

¿Cuándo comienzan las horas extras?

Las horas extraordinarias empiezan una vez que se ha cumplido la jornada laboral diaria, que está establecida por el contrato o convenio colectivo.

Tipos de horas extras

  • Estructurales: Realizadas debido a circunstancias imprevistas, ya sea por demanda de producción o ausencia de personal.
  • Por Fuerza Mayor: Son aquellas horas necesarias para atender situaciones de emergencia, como daños o siniestros.

Aspectos clave de las horas extras

  • Voluntariedad: Las horas extra, en su mayoría, son voluntarias a menos que se especifique lo contrario en el convenio colectivo o contrato.
  • Registro: Todas las horas extras deben registrarse adecuadamente para su posterior compensación.
  • Compensación: Se deben pagar o compensar mediante descansos.

Límite de horas extraordinarias

Las horas extra no pueden exceder las 80 horas anuales, excepto en circunstancias excepcionales. Este límite se ajusta proporcionalmente para trabajadores con jornadas menores a 40 horas semanales.

Cálculo de las horas extras

Para calcular el valor de la hora extra, se incrementa en un 75% el valor de la hora ordinaria, según el Real Decreto 2001/1983.

Trabajadores exentos de realizar horas extras

  • Empleados a tiempo parcial.
  • Menores de 18 años.
  • Durante el permiso de nacimiento.
  • Personas con discapacidad.
  • Trabajadores nocturnos.

Compensación y pago

Las horas extras pueden compensarse con descanso o con una retribución económica, y la elección entre estos métodos se establece a través del convenio colectivo o el contrato de trabajo.

Registro de horas extras

Desde la aprobación de la Ley de Control Horario en 2019, las empresas tienen la obligación de registrar todas las horas trabajadas, incluyendo las horas extras.

Reclamaciones y sanciones

Los trabajadores tienen derecho a reclamar el pago de horas extras hasta un año después de su realización. Las empresas que incumplan las normas relacionadas con horas extras enfrentan sanciones que varían según la gravedad del incumplimiento.

¿Cómo te ayuda la aplicación iFlow a llevar un registro de horas extra y permisos?

Diseñada con el objetivo de minimizar el tiempo que una empresa dedica a la elaboración de informes, la aplicación iFlow incorpora en su sistema varios tipos de eventos, incluidas las horas extra y los permisos.

Las solicitudes de horas extra o permisos pueden ser configuradas tanto por el empleador para cualquier empleado, como por los propios empleados, aunque solo para su perfil personal. Los pasos para configurar estas solicitudes son los siguientes:

  • Desde el panel principal, haz clic en el botón “Agregar eventos”
  • Elige el tipo de evento de la lista predefinida
  • Selecciona al empleado o empleados que se agregarán al evento
  • Llena los campos con la fecha y hora de inicio y finalización, así como la razón de la solicitud
  • Si se ha configurado en la aplicación la necesidad de aprobar eventos por un superior, el último paso es hacer clic en el botón “aprobar” o “rechazar”. Además, esta solicitud se puede imprimir directamente desde la aplicación

El registro de horas extra y permisos se puede encontrar en: el perfil del empleado, el informe de asistencia o el informe específico de horas extra y permisos. Además, los informes pueden generarse utilizando varios filtros, como: por empleados, equipos, tipos de eventos o estado.

Con la ayuda de iFlow, las empresas tienen un informe claro de la actividad de sus empleados y pueden ver cuándo es necesario otorgar horas libres pagadas o quién necesita trabajar horas extra para compensar sus permisos. Al mismo tiempo, la dirección de la empresa podrá asegurarse de que todos los empleados cumplan con las horas de trabajo estipuladas en su contrato.

Suscribirse al boletín de noticias

Si quieres ser el primero en enterarte de las novedades.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Irina U.
Irina U.https://iflowapp.es
Soy una persona optimista, ambiciosa y con grandes planes de futuro. Gracias a estas cualidades, cualquier reto que encuentro se convierte en una oportunidad de autodesarrollo y cada día es una oportunidad de aprender algo nuevo.